Grupo Puebla

El encuentro del Grupo de Puebla reúne a mandatarios y ex presidentes para debatir un modelo de desarrollo alternativo al neoliberalismo en la región.

Si la lucha contra la desigualdad es el objetivo prioritario, el camino pasa por apuntalar un modelo alternativo al neoliberalismo y a la propagación de propuestas de ultraderecha en América Latina.

Es la premisa que esta semana reúne en México a más de 150 dirigentes progresistas iberoamericanos en el encuentro del Grupo de Puebla, entre ellos varios los mandatarios argentino y boliviano, ministros y expresidentes como el español José Luis Rodríguez Zapatero, el colombiano Ernesto Samper, el ecuatoriano Rafael Correa o los brasileños Lula de Silva y Dilma Rousseff. El foro, que se celebra por primera vez de manera semipresencial desde marzo de 2020, coincide con el ecuador del mandato de Andrés Manuel López Obrador y busca definir un plan de desarrollo para paliar los embates de la pandemia de coronavirus en nombre de la justicia social.

El Grupo de Puebla, un foro creado en la ciudad mexicana en 2019 y coordinado por el dirigente chileno Marco Enríquez-Ominami, debate también estos días sobre las nuevas tecnologías en la acción política, los medios de comunicación y “la utilización del poder judicial como arma de persecución política”. Esa es una de las batallas del expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quien desde que dejó el poder en 2017 se enfrenta a varios procesos que él considera una revancha de los Gobiernos posteriores.